Las heroínas latinas

¿Sabía que la primera autora latinoamericana que ganó el premio Nóbel de literatura fue Gabriela Mistral? La historia de los países latinoamericanos está llena de la sabiduría y del talento de muchas mujeres, de algunas que son recordadas y otras olvidadas. Muchos de los títulos recomendados en esta lista de libros imaginan la niñez de mujeres como Gabriela Mistral, Celia Cruz y Sor Juana Inés.
Otros cuentan las historias de las heroínas históricas e imaginarias que rechazan el tener que abandonar sus sueños simplemente por su condición de género.
Una biblioteca para Juana
Elenita
Frida
Me llamo Celia: La vida de Celia Cruz
Las ilustraciones hermosas de este libro ilustrado y galardonado acerca de Celía Cruz, la reina de la salsa, saltan prácticamente de las páginas y trasmiten el espíritu y la energía rítmica de su música. Aprenda sobre la niñez de Celía Cruz en La Habana y su entrada en el mundo de la música de la salsa a partir de las vibrantes ilustraciones y un texto presentado en inglés y español.
Me llamo Gabriela: La vida de Gabriela Mistral
Pasando páginas: La historia de mi vida
Al ser la primera mujer latina en ser jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Sonia Sotomayor es una inspiración para los jóvenes de todas las partes del mundo en la lucha por lograr sus sueños. Pero ¿qué la inspiró a ella? Para la joven Sonia, la respuesta es: ¡los libros! Eran su espejo, sus mapas, sus amigos y sus maestros. Los libros la ayudaron a conectar con su familia en Nueva York y en Puerto Rico, a aceptar y entender el diagnóstico de su diabetes, a hacer frente a la muerte de su padre, a descubrir los secretos del mundo y a soñar con un futuro en el que todo es posible.
Sembrando historias: Pura Belpré: bibliotecaria y narradora de cuentos
Cuando llegó a Estados Unidos en el año 1921, Pura trajo consigo los cuentos folklóricos de su tierra natal, Puerto Rico. Encontró su nuevo hogar en la Biblioteca Pública de Nueva York como ayudante bilingüe. Logró que sus relatos se convirtieran en libros y esparció las semillas de sus historias por todo el país. Hoy día, esas semillas se han transformado en exuberantes paisajes gracias a que las nuevas generaciones de niños y cuentacuentos han seguido contando sus historias y celebrando el legado de Pura.
Lado a lado: La historia de Dolores Huerta y César Chávez
Hace muchos años en California, una energética niña scout llamada Dolores trabajó para recaudar fondos para los soldados que luchaban en la Segunda Guerra Mundial. Un atento jovencito llamado César trabajó en el campo para ayudar a su familia a poner comida en la mesa. Siendo adultos jóvenes, estas dos extraordinarias personas se conocerán y pasarán el resto de su vida trabajando lado a lado, sin cesar, a nombre de los trabajadores migrantes y de los niños mediante una lucha sin violencia.
Sonia Sotomayor (National Geographic Kids: En español)
Conoce a una de las personas más reconocidas en Norteamérica hoy en día con esta biografía de la jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor. Los niños aprenderán acerca de comó llegó a ser la primera Jueza Latina de la Corte Suprema y los obstáculos que tuvo que enfrentar en el camino. Este texto de nivel 3 proporciona información accesible pero a la vez amplia para lectores independientes.
Sonia Sotomayor: La juez que creció en el Bronx
El mundo adorado de Sonia Sotomayor
En esta adaptación para alumnos de grados intermedios, basada en su exitosa memoria para adultos Mi Mundo Adorado, la vida extraordinaria de Sonia Sotomayor, Jueza Asociada de la Corte Suprema, es una inspiración. Su logro sirve como un verdadero testimonio al hecho de que sin importar los obstáculos, los sueños siempre pueden hacerse realidad. Incluye una inserción de fotos de 8 páginas.
La velita de los cuentos
Esta es la historia de la bibliotecaria Pura Belpré, narrada a través de los ojos de dos niñitos a quienes Pura les presenta la biblioteca y sus tesoros justamente antes de la Navidad. Las encantadoras ilustraciones de Lulu Delacre evocan a la Ciudad de Nueva York en la época de la Gran Depresión, así como a la tan unida y vibrante comunidad puertorriqueña floreciente en El Barrio. Texto bilingüe.
Tía Isa quiere un carro
Tía Isa decide que quiere un carro para llevar a la familia a la playa. Con su sobrina, ahorran dinero poco a poco – pero es difícil llegar a su objetivo con los envíos de remesas a los parientes lejanos que vendrán algún día para estar juntos en los estados unidos. Basado en los recuerdos de su niñez, Meg Medina celebra la determinación de su Tía Isa de comprar su primer carro y la experiencia inmigrante.
Viva Frida
Un tributo impresionante por artista Yuyi Morale.
ADVERTISEMENT
Multicultural Literature
See more great related resources and videos in our Multicultural Literature section!